Skip to content

Mejores prácticas para combatir la plaga de la avispa

julio 30, 2018

Si tienes alguna información que aportar o alguna consulta que plantear, te rogamos que la incorpores como comentario en esta misma página. Nosotros nos encargaremos de incorporarla en el texto central para enriquecer su contenido.

A. METODOS DE CONTROL

1. ¿Que ventajas tiene el uso de trampas respecto a otros métodos de control?

Las ventajas del método en base a trampas bien aplicado, es decir usado en primavera y con buenas trampas, son básicamente dos: (1) la eliminación de reinas impide la conformación de nidos y con ello se ataca el origen del problema… cualquier método que opere sobre nidos ya constituidos requiere mayor perseverancia de aplicación y su efectividad es más relativa; (2) es el único método que otorga garantía total de no afectar el medio ambiente ya que no hay uso de sustancias tóxicas. Esto mismo permite que su uso sea accesible a cualquier persona.

2. ¿Qué otros métodos de control existen?

En términos prácticos, existen dos métodos adicionales al de las trampas:

(1) Aplicación de insecticida hacia el interior del nido para ocasionar la muerte de una colonia completa. Las limitaciones de este método son las siguientes:

– La mayor de las veces resulta muy dificultoso encontrar la puerta de acceso a los nidos subterráneos (por donde debe aplicarse el insecticida), ya que son agujeros en la tierra de pequeño tamaño, localizados en lugares “camuflados”.

– Los nidos tienen bastante profundidad (en algunos casos superior a 1 mt bajo tierra) y una conformación de pasadizos estrechos. Esto hace muy difícil que la aplicación del insecticida cubra el nido completo, en especial el fondo de este, que es justamente donde se localizan las reinas.

(2) Uso de cebos con dosis subletales de insecticida que no ocasionan la muerte de las avispas pero si el de las larvas que son alimentadas por las obreras. Las limitaciones de este método son las siguientes:

– Requiere un manejo especializado y riguroso de las dosis de insecticida para que efectivamente solo genere la muerte de las larvas.

– Su efecto es lento y requiere perseverancia, ya que de fondo solo se está impidiendo el desarrollo de nuevos ejemplares.

– No hay certeza que afecte el desarrollo de las nuevas reinas y, por tanto, que su aplicación impacte sobre la próxima temporada.

Adicionalmente cabe mencionar los métodos de control biológico, que consisten en introducir al ambiente algún organismo vivo (p.e. hongos u otros insectos) que merman o compiten con el desarrollo de la avispa. En nuestro país estos métodos están en fase experimental a escala muy reducida y controlada.

En cualquier caso, cualquiera de estos métodos de control deben considerarse como complementarios al uso de trampas, ya que se aplican en distintas fases del ciclo de desarrollo de la avispa.

3. ¿Por qué no simplemente eliminar las avispas envenenándolas?

Con la voracidad que tienen estos insectos sería sumamente simple
eliminarlos colocando un cebo con insecticida. Pero esta alternativa está prohibida por el potencial daño ecológico que causaría. Se debe considerar que cada insecto muerto puede ser digerido por otra especie y, así, afectar toda una cadena: en general lo que ocurre es que las avispas envenenadas son consumidas por aves que también mueren y posteriormente estas son consumidas por otros animales y así sucesivamente.

Tomando en cuenta la gran cantidad de avispas que existen en las zonas afectadas, el potencial de daño para la fauna es enorme.

4. ¿Cuando se justifica hacer un control?

El desarrollo de la plaga tiene un ritmo exponencial y esto explica el porqué en nuestro país a proliferado tan violentamente. La razón de ello es que cada nido de avispas tiene en promedio: 2000 obreras, 400 machos y 100 reinas. Ello significa que un nido en una temporada son 100 nidos potenciales en la próxima.

En definitiva, si ud. a detectado presencia de avispas en su terreno, aunque sea en poca cantidad, está expuesto a que se conformen nidos al interior de el y, por tanto, es recomendable un control.

B. ALTERNATIVAS DE TRAMPAS

1. ¿Cuales son los tipos de trampas que se pueden utilizar para la captura de avispas?

En lo fundamental, existen tres tipos de trampas:

(1) Trampa artesanal con botella plástica desechable. Consiste en una botella plástica desechable con dos aberturas en su costado. En su interior cuelga un cebo (habitualmente un pedazo de carne) y en su fondo se coloca agua jabonosa para aumentar la mortalidad de avispas que ingresan a ingerir el cebo. Una variante sobre este modelo es depositar en el fondo de la botella una sustancia atrayente disuelta en agua, con lo cual se evita la colocación del cebo colgante pero se pierde eficacia en la mortalidad de las avispas. Las limitaciones de este tipo de trampa son las siguientes:

– Si bien las aberturas permiten un fácil ingreso de las avispas a la trampa, también posibiltan su fácil salida… estimativamente se calcula que tienen una eficacia entre el 20% y  30 % (de cada 10 avispas que entran solo mueren 2 o 3 y vuelven a salir 7 u 8).

– Requieren una manipulación relativamente compleja para efecto de la renovación del cebo atrayente y la eliminación de las avispas muertas.

– Al quedar el cebo expuesto a la ingesta de las avispas su duración es menor.

(2) Trampa comercial desechable. Utilizan una bolsa plástica como receptáculo para la captura de las avispas y para la colocación del cebo disuelto en agua. Una vez utilizadas se elimina el artefacto completo junto a las avispas capturadas. Las limitaciones de este tipo de trampa son las siguientes:

– Tienen aberturas estrechas que si bien hacen muy difícil la salida del insecto que ha entrado a la trampa, también dificultan mucho su ingreso, lo cual termina mermando su eficacia. Estimativamente se calcula que en el mismo tiempo que entran 10 avispas en una trampa artesanal, solo logra ingresar 1 o 2 en las de abertura muy restringida… con ello se obtiene una eficacia del 10% al 20%, es decir, en el mejor de los casos igualan la efectividad de una trampa artesanal.

– Están restringidas al uso de cebos disueltos (con forma líquida).

(3) Trampa comercial reutilizable. Usan un recipiente plástico removible como receptáculo para la captura de las avispas y para la colocación del cebo atrayente. Después de su utilización el recipiente puede ser vaciado para la eliminación de las avispas muertas y la renovación del cebo, posibilitando su reutilización. Las limitaciones de este tipo de trampa son las siguientes:

– Al igual que las anteriores, tienen aberturas muy estrechas lo que las hace de baja eficacia.

– Requieren una manipulación relativamente compleja para efecto de la renovación del cebo atrayente y la eliminación de las avispas muertas.

– Al quedar el cebo expuesto a la ingesta de las avispas su duración es menor.

2. ¿Que ventajas proveen las trampas Sacha en relación a las existentes?

Las trampas Sacha corresponden a la categoría de las industriales reutilizables y presentan las siguientes ventajas respecto a las existentes:

– Están construídas con materiales plásticos de alta calidad al tiempo que tiene un diseño resistente, lo cual otorga garantías de durabilidad.

– Al disponer de recipientes distintos y fácilmente separables, uno para la colocación del cebo y otro para el encierro de las avispas, se obtiene los siguientes beneficios:

o Son de fácil y rápida manipulación para efectos de renovación del atrayente y eliminación de las avispas capturadas.

o El cebo no queda expuesto a las avispas, lo que le garantiza mayor duración.

– Al disponer de una abertura ancha para el ingreso de las avispas, a la vez de permitir la colocación de un líquido exterminador por ahogo (agua c/detergente), se obtiene una eficacia muy superior al resto. Nuestras mediciones indican que por cada 10 avispas que entran en una trampa artesanal, son 9 las que entran en una trampa Sacha, sin que ninguna de ellas vuelva a salir. Ello otorga una efectividad del 90%, muy superior a todo lo existente en esta materia.

3. ¿A pesar de las ventajas de la trampa Sacha, económicamente no sería más conveniente usar las artesanales?

Aparentemente si, porque el costo de obtención de una trampa artesanal en sumamente bajo. Pero si se tienen presente la totalidad de los gastos involucrados en un control sustentado en trampas, la cosa cambia.

En primer lugar se debe tener presente que las diferencias en la eficacia indican que para tener resultados equivalentes, se deben colocar entre 3 y 4 trampas artesanales para igualar la eficacia de una trampa Sacha. En segundo lugar, la exposición del cebo a las avispas en la trampa artesanal obligan a una mayor frecuencia de renovación. Por último, el tiempo de requerido para la mantención de la trampa (renovación del cebo y eliminación de las avispas) es muy superior en la trampa artesanal.

Dado que las trampas Sacha está construidas con materiales de larga duración (fácilmente 5 años), el costo de la inversión inicial es largamente recuperado por la menor cantidad de trampas y sustancia atrayente requerida, así como por el tiempo ahorrado en su mantención.

A pesar de lo anterior, si no se dispone de presupuesto para adquirir nuestras trampas, nuestra sugerencia es utilizar las artesanales.

 

C. DISTRIBUCION, LOCALIZACION E INSTALACION DE TRAMPAS

1. ¿Cómo deben distribuirse las trampas en un terreno?

Los estudios proponen distribuir las trampas cubriendo el área normal de vuelo de las avispas en torno a su nido. Esto es un radio de 50 mts. en zonas no edificadas y de 25 mts en zonas con construcciones (en general habiendo construcciones u otra fuente alimentación, las avispas requieren cubrir un área muy menor para obtener el alimento que necesitan).

Para lograr esto, las trampas deben ser dispuestas en el terreno formando un cuadriculado distanciando las trampas cada 100 mts. en zonas no pobladas y cada 50 mts. en zonas edificadas.

Así se evita la conformación de nidos en el terreno y sus alrededores; y con ello la presencia de avispas en situaciones “normales”. Sin embargo, habiendo un estímulo especial (p.e. un asado), las avispas son capaces de volar varios kilómetros, con lo cual se hace prácticamente imposible evitar su presencia en forma excepcional cuando hay estímulos mayores.

2. ¿Qué localizaciones son mejores para las trampas dentro del terreno?

Para la localización específica de la trampa siempre será recomendable aquellos lugares donde se ha observado una mayor actividad. Esto se puede complementar con una serie de recomendaciones y consideraciones prácticas:

– Ponerlas colgando de un gancho a una altura de 1,5 a 2 mts. (para evitar que sea alcanzada por un animal)

– Ubicarlas en un lugar luminoso pero que no reciba sol directo (semisombra) y donde haya circulación de aire (no lugares encerrados).

– Las zonas húmedas, con agua estanca o en circulación, presentan mayor concentración de actividad.

– En zonas secas y con pendiente fuerte (superior a 45 grados) presentan actividad muy baja.

– Los árboles infectados, frutales y panales de abejas son fuentes de alimento que tienden a concentrar la actividad.

3. ¿Qué se recomienda para obtener una mayor eficacia en la captura?

Para una máxima eficacia de la trampa, se recomienda cebarla cada vez que se renueva la sustancia atrayente. En caso que se utilice carne, esto consiste en frotar el mismo trozo que se usará como cebo en la zona donde se encuentran los compartimentos exteriores por donde ingresa la avispa, es decir, en la zona exterior de la tapa del recipiente superior.

 

D. SUSTANCIAS ATRAYENTES

1. ¿Qué alternativas de atrayentes existen?

La carne fresca o cocida y de cualquier procedencia (pescado, vacuno, cerdo, ave, etc.) es un excelente atrayente y con solo 10 grs. en cada trampa es suficiente. Su limitación es que funciona bien mientras no hayan inicios de descomposición, lo cual otorga una durabilidad entre 3 y 4 días dependiendo del clima, después de lo cual deberá ser renovada o la trampa comenzará a capturar moscas (lo cual no deja de ser una buena alternativa si estamos en presencia de ese tipo de plaga). En particular la carne de pavo a dado resultados un poco superiores al resto de las carnes.

Hemos realizado pruebas con jamón ahumado (Serrano) y estamos en condiciones de avalar su eficacia como atrayente sin renovación por una semana… en caso de condiciones climáticas más frías, el plazo de renovación se puede extender hasta 2 semanas. Dado que su fuerte aroma permite reducir la cantidad a solo 2 grs. por trampa, estamos en condiciones de afirmar que su uso es más cómodo y conveniente que el de la carne.

Las sustancias dulces también son un buen atrayente para las avispas y en determinados periodos, pero no son recomendables porque atraen insectos benéficos como las abejas.

2. ¿No existen atrayentes químicos fabricados?

Existen variados atrayentes fabricados procedentes de países como USA, Canadá y Europa; algunos de los cuales se comercializan en nuestro país junto a las trampas importadas de esos lugares. Desgraciadamente la variedad de avispa chaqueta amarilla del hemisferio norte no es igual a la del hemisferio sur y dichos atrayentes son de muy baja eficacia para nuestras avispas.

También se han realizado pruebas utilizando como atrayente una mezcla de isobutanol con ácido acético, pero su limitación es que es altamente volátil y su poder de atracción nunca alcanza el nivel de la carne.

Estamos explorando con especialistas del área química la posibilidad de fabricar un atrayente que funcione bien para nuestra variedad de avispas y esperamos tener noticias en un tiempo no muy lejano. De momento la mejor alternativa que disponemos sigue siendo la carne.

 

E. PERIODOS DE CONTROL CON TRAMPAS

1. ¿En qué periodos debe aplicarse un control en base a trampas?

Como ya hemos mencionado, Primavera es el periodo más importante de intervención porque las reinas inician la formación de nidos. Habitualmente la captura será muy reducida pero por cada ejemplar eliminado se evita un nido completo (con promedio de 2.000 individuos) en verano.

Pero también en el Verano es importante porque es el periodo de mayor actividad con fuerte predominio de obreras. Con la intervención se logra un debilitamiento de las colonias y es esperable una alta captura de avispas.

Finalmente Otoño es un periodo de actividad media, fundamentalmente de machos. Dado que corresponde al periodo de apareo la intervención es muy relevante porque afecta directamente los niveles de reproducción para la temporada siguiente y también es factible la captura de reinas.

En Invierno no hay avispas en vuelo y, por tanto, no se requiere intervención.

2. ¿Se pueden considerar estos periodos como absolutos y válidos para cualquier localidad?

En ningún caso, ya que todo control de insectos debe contemplar al menos 2 aspectos fundamentales: el ciclo de desarrollo del insecto y las condiciones climáticas (fundamentalmente de temperatura), que como todos sabemos está experimentando fuertes cambios a nivel mundial.

Las mediciones y observaciones hechas para la zona central del país (que puede considerarse como promedio nacional) indican lo siguiente:

– Las reinas terminan su periodo de hibernación y comienzan a volar en la primera semana de Septiembre hasta la primera semana de Noviembre, después de lo cual se encierran  en el nido para seguir colocando sus huevos. La captura de reinas durante ese periodo es lo que otorga mayor efectividad de control.

– Las primeras obreras inician su vuelo a partir de la primera semana de Octubre y son las encargadas de apoyar el desarrollo de los nidos hasta la primera semana de Enero. La captura de obreras en ese período también otorga alta eficacia en el control pues la subsistencia de los nidos depende de pocas obreras.

– A partir de la segunda semana de enero el nido experimenta una fuerte expansión en la población de obreras, para llegar a su máxima actividad la segunda semana de Febrero.

– A partir de la tercera semana de febrero y hasta fines de Marzo el nido mantiene un alto nivel de actividad, al que se suma la aparición de los machos y las nuevas reinas, los cuales se aparean en las dos últimas semanas de marzo. La captura de avispas en este período es muy relevante por cuanto afecta directamente los niveles de reproducción para la temporada siguiente.

– A partir de Abril, las nuevas reinas ya fecundadas comienzan con la hibernación y el nido comienza a perder su actividad hasta decaer completamente a fines de junio.

Pero todo lo descrito anteriormente no representa más que el comportamiento promedio en un año “normal”, el cual puede verse fácilmente alterado según las condiciones climáticas y de localidad, con desfases de hasta un mes. Así, en las zonas más templadas (norte y valles) el inicio de vuelo de las reinas puede observarse a comienzos de Agosto y en las zonas más frías (sur y cordillera) a comienzos de Octubre… tomando estas fechas como inicio del ciclo, las etapas siguientes se desarrollan conservando el mismo desfase.