Skip to content

Crianza de gallos y gallinas: Una fuente de beneficios para tu granja y tu vida

abril 4, 2025

La crianza de gallos y gallinas no es solo una actividad tradicional en muchas comunidades rurales, sino también una práctica rentable, sostenible y llena de ventajas para la vida familiar y la economía local. Ya sea que busques huevos frescos cada mañana, carne de corral de calidad o simplemente quieras diversificar tu granja, criar aves de corral puede ser una de las mejores decisiones que tomes.

Este artículo te guiará por los fundamentos, beneficios, retos y consejos prácticos para que puedas convertir esta actividad en una fuente estable de bienestar y productividad.


1. ¿Por qué criar gallinas y gallos?

Una actividad milenaria

Desde el antiguo Egipto hasta las chacras contemporáneas en América Latina, la domesticación de las aves ha formado parte esencial del sustento humano. Las gallinas no solo han alimentado a generaciones, sino que también han sido símbolos de autosuficiencia, trabajo y alimento honesto.

Autosuficiencia alimentaria

Uno de los mayores atractivos de criar gallinas es el acceso directo a alimentos frescos, especialmente huevos. Una gallina ponedora puede producir entre 200 y 300 huevos al año. Eso es casi un huevo por día durante los meses más productivos.

Además, si decides criar gallinas para carne, puedes tener una fuente estable de proteínas de alta calidad sin depender del mercado externo.


2. Beneficios económicos de la crianza avícola

Rentabilidad a pequeña y gran escala

La inversión inicial para comenzar con gallinas y gallos suele ser baja en comparación con otras actividades agrícolas. Con un pequeño gallinero, alimento y algunos conocimientos básicos, puedes iniciar tu criadero.

Productos comercializables:

  • Huevos frescos (convencionales, orgánicos o de gallinas libres)
  • Pollo de engorde o campero
  • Gallinas criollas para venta o intercambio
  • Abono natural (estiércol compostado)

La demanda por huevos de campo y carne orgánica sigue creciendo en zonas urbanas. Este es un mercado ideal si buscas vender de manera directa o en ferias locales.

Aprovechamiento de recursos locales

Muchas veces, puedes alimentar a las aves con restos de comida, granos disponibles en tu entorno, y usar materiales reciclados para construir el gallinero. Esto reduce costos y promueve una economía circular dentro de tu granja.


3. Aportes para la vida rural y familiar

Educación y responsabilidad

La crianza de aves es una excelente forma de enseñar a niños y jóvenes sobre el trabajo, la responsabilidad y el cuidado de los animales. Además, puede ser una puerta de entrada para aprender sobre nutrición, emprendimiento y ecología.

Diversificación de la producción

Si ya cuentas con cultivos o ganadería, las gallinas pueden complementar tus actividades, aprovechando espacios libres y controlando insectos o maleza en ciertas áreas del terreno.

Mejora del suelo y fertilización natural

El estiércol de las aves es una fuente rica en nitrógeno y fósforo. Usado con cuidado y compostado, es excelente para mejorar el suelo de tus cultivos sin depender de fertilizantes químicos.


4. Tipos de gallinas según el propósito

Gallinas ponedoras

Estas razas están seleccionadas para una alta producción de huevos. Algunas de las más comunes son:

  • Leghorn blanca: Muy productiva, resistente y común en explotaciones comerciales.
  • Isa Brown: Ideal para climas templados, famosa por su gran rendimiento.
  • Rhode Island Red: Buena productora de huevos y también apreciada por su carne.

Gallinas de carne

Las razas de engorde o pollos parrilleros crecen rápidamente y son ideales si buscas carne:

  • Cornish Cross: Crece muy rápido, ideal para producción intensiva.
  • Cobb y Ross: Usadas en producción avícola a nivel industrial.

Gallinas de doble propósito

Sirven tanto para huevos como carne. Son ideales para pequeños productores:

  • Sussex
  • Plymouth Rock
  • Orpington

Estas razas ofrecen equilibrio entre producción de huevo y peso adecuado para carne.


5. Infraestructura básica para comenzar

El gallinero

Debe proteger a tus aves del clima extremo, depredadores (como zorros, perros, ratas), y darles un espacio cómodo.

Características básicas:

  • Techo impermeable
  • Buena ventilación, pero sin corrientes de aire directas
  • Nidos para poner huevos (1 nido por cada 4-5 gallinas)
  • Perchas o varas para dormir (a cierta altura)
  • Piso de tierra o arena que permita limpieza fácil

Espacio y distribución

Cada gallina debe contar con:

  • 0,5 a 1 m² en el gallinero
  • 1,5 a 2 m² en el patio o corral exterior

Más espacio significa gallinas más sanas y menos problemas de agresividad.


6. Alimentación adecuada

Una buena dieta es clave para la salud de las aves y la calidad de los productos.

Recomendaciones generales:

  • Balanceado comercial (especialmente si estás empezando)
  • Granos como maíz, trigo, cebada
  • Restos de vegetales y frutas (sin cáscaras tóxicas)
  • Acceso libre a agua limpia y fresca
  • Suplementos con calcio (hueso molido, cáscaras de huevo) para mejorar la cáscara de los huevos

Evita:

  • Alimentos enmohecidos
  • Alimentos con sal o azúcar
  • Cáscaras de papa cruda o cebolla (pueden ser tóxicas)

7. Salud y bienestar animal

Prevención es mejor que curar

Un gallinero limpio, buena alimentación y agua fresca ayudan a evitar muchas enfermedades.

Enfermedades comunes:

  • Newcastle: altamente contagiosa y mortal. Vacunación obligatoria.
  • Gripe aviar: control sanitario estricto.
  • Parásitos intestinales o externos: se controlan con desparasitantes.

Recomendación: Tener contacto con un veterinario o técnico agropecuario de confianza. También, separar aves enfermas de las sanas para evitar brotes.


8. Reproducción y cría de pollitos

¿Cómo obtener más gallinas?

Si cuentas con gallos fértiles, las gallinas pondrán huevos fértiles que pueden incubarse naturalmente (con gallinas cluecas) o artificialmente (en incubadoras).

Ventajas de la reproducción natural:

  • Menos costos
  • La madre enseña a los pollitos a alimentarse y defenderse

Ventajas de la incubadora:

  • Control de temperatura y humedad
  • Mayor cantidad de pollitos en menos tiempo

Los pollitos deben mantenerse en una zona especial (criadora) con calor constante (35°C al inicio), alimento para iniciadores y agua limpia.


9. Comercialización de productos avícolas

Una vez tengas una producción constante, puedes vender:

  • Huevos por docena
  • Gallinas o pollos vivos o faenados
  • Aves para cría (pollitos)
  • Compost orgánico

Consejos de venta:

  • Usa redes sociales para difundir tu producto (Facebook, WhatsApp, ferias rurales)
  • Ofrece servicio a domicilio en tu comunidad
  • Agrega valor: huevos pintados o etiquetados, empaques artesanales, productos orgánicos

10. Retos comunes y cómo superarlos

Falta de experiencia

Solución: capacítate con técnicos del MINAGRI, SENA o cursos gratuitos online. La avicultura básica es fácil de aprender.

Ataques de animales

Solución: refuerza el gallinero con mallas, puertas cerradas, y piso elevado si es necesario.

Costos de alimento

Solución: cultiva tu propio maíz, usa restos vegetales, y haz compost con estiércol para ahorrar en fertilizantes.

Enfermedades

Solución: calendario de vacunación y buenas prácticas de bioseguridad.


11. Testimonios y casos reales

Rosa y su granja familiar en Ayacucho: “Con 20 gallinas empecé. Hoy tengo más de 100. Vendo huevos cada semana en el mercado y mis hijos ya no compran en tienda. Además, hago compost con el estiércol y mis papas salen mejor.”

Juan Carlos en Arequipa: “Mis gallos criollos son bien valorados. Los crío con respeto y alimentación natural. Algunas familias me compran para tener en casa, y otras para festividades.”


La crianza de gallos y gallinas no requiere ser un experto ni tener miles de soles en inversión. Solo necesitas voluntad, espacio, y aprender de la experiencia. Ya sea para autoconsumo, venta o educación, las aves de corral pueden convertirse en una fuente sostenible de alimento, ingresos y conexión con la tierra.

Si estás buscando una forma de mejorar tu calidad de vida en el campo, diversificar tu economía o simplemente vivir de manera más autosuficiente, la avicultura familiar te espera con las alas abiertas.


¿Te animas a comenzar tu propio gallinero? Recuerda: con cada huevo que produces, no solo estás alimentando a tu familia… también estás construyendo un futuro más sostenible.